INGENIERÍA CIVIL
El Ingeniero o la Ingeniera Civil de la Universidad de La Frontera es un o una profesional con capacidad de desempeñarse en las áreas de estructuras y geotecnia, transporte e infraestructura vial, recursos hídricos e hidráulica y gestión de proyectos de ingeniería civil, otorgando las soluciones de infraestructura que contribuyan al bienestar de la sociedad.
Su sello profesional es el diseño en ingeniería con innovación y responsabilidad social. Cuenta con formación en ciencias básicas y especialidad en los ámbitos de diseño de estructuras y análisis geotécnicos, provisión de infraestructura vial, cuantificación y distribución de recursos hídricos y gestión de proyectos civiles. Lo anterior, le permite diseñar soluciones a problemas de ingeniería a través de la modelación y planificación de proyectos de ingeniería civil en base al avance científico y tecnológico.
Posee habilidades para comunicarse de manera global, integrar equipos de trabajo y aplicar nuevos conocimientos utilizando estrategias apropiadas de aprendizaje. Asimismo, reconoce las responsabilidades éticas en su quehacer profesional.
Su formación le permite desempeñarse en organizaciones del sector público o privado, y ejercer su profesión en forma independiente en el ámbito de su disciplina.
-
MISIÓN
-
VISIÓN
-
CONSEJO ACADÉMICO
La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera tiene como misión formar profesionales socialmente responsables en el área de la Ingeniería Civil con sólida formación científica para desempeñarse en los ámbitos de estructuras y geotecnia, recursos hídricos e hidráulica, transporte e infraestructura vial y gestión de proyectos, a partir de una formación académica de calidad, integral y pertinente a los desafíos que presenta la sociedad actual.
La carrera de Ingeniería Civil aspira a una mejora continua de todos sus procesos académicos, de manera tal de acreditarse formalmente según los nuevos criterios de la CNA antes del año 2023. Busca, además, posicionarse dentro de un lugar destacado en la Ingeniería Civil de zona Sur – Austral de Chile, de forma tal, de lograr reconocimiento regional, nacional e internacional.
Mauricio A. Hermosilla Sotomayor Ingeniero Civil Universidad de Concepción (1999) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Mauricio Zambrano Bigiarini Ingenierio Civil Universidad de Concepción (1999) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Rodrigo Osses Peña Ingeniero Civil Universidad de La Frontera (2008) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Mauricio Jara Campos Ingenierio Civil Universidad de Concepción (2009) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Ivo Fustos Toribio Geofísico Universidad de Concepción (2012) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Elisa Gallardo Arriagada Ingeniero Civil en Obras Civiles Universidad Austral de Chile Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Lorena Ortiz Jerez (UOCT Araucanía)
|
Roberto Navarro Jerez (Dirreción de Obras Hidráulicas MOP)
|