Docente dicta módulo en curso de posgrado sobre uso de R para análisis de estimaciones satelitales de precipitación.
El balance de agua es una base fundamental para entender la disponibilidad y la demanda de agua. Si bien los datos fundamentales necesarios para el establecimiento de los balances de agua no se encuentran facilmente disponibles, por lo cual las técnicas de teledetección pueden contribuir a llenar los vacíos de datos actualmente existentes, en especial en países en vías de desarrollo como Chile.
Durante la semana pasada el Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics (ITT) de la TH Köln (University of Applied Sciences) dictó un curso intensivo titulado “Remote Sensing applications for Water Accounting”, dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores. El objetivo del curso fue introducir a los asistentes a la aplicación de la teledetección para la obtención de información sobre precipitación, evapotranspiración y el uso de suelo, tres elementos de información esenciales para realizar un adecuado balance de agua las cuentas hidrográficas.
El docente Mauricio Zambrano Bigiarini, del Departamento de Ing. en Obras Civiles, del dictó un módulo titulado "Using R for analysing satellite-based estimates of precipitation", cuyo objetivo principal fue dar nociones generales sobre el uso del ambiente estadístico R para el análisis de datos espaciales, en particular para la lectura y procesamiento de imágenes satelitales de precipitación.
Visitar Link; http://www.tt.th-koeln.de/blog/news/phd-summer-school-remote-sensing-applications-for-water-accounting/