Los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera, Nataly Manque y Ardy Gatica, participaron en la conferencia “Water
from Space” en Santiago de Chile. La conferencia se llevo a cabo entre el 26 y 29 de marzo en dependencias del ex congreso nacional en Santiago y la sede sur de Inacap. La conferencia reunió a expertos del laboratorio de propulsión
a chorro (JPL) de la Nasa y Centro Nacional de Estudios Espaciales del gobierno francés. Estos profesionales ofrecieron una mirada del estado del recurso hídrico y como la misión SWOT mejorara su comprensión en Sudamérica. A esta reunión también asistió el Dr. Ivo Fustos, miembro del departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la misma casa de estudios.
A juicio de Nataly Manque, participar en el encuentro internacional South American Water from Space Conference (SWOT) significó, primero, conocer el real estado del recurso hídrico en Chile y en América Latina, información crucial para nuestra responsabilidad social y formación del criterio ingenieril. El compartir con expositores de todo el mundo, le permitió analizar distintas visiones y encontrar una gran cantidad de similitudes entre los obstáculos del avance en la materia. De la misma forma, a juicio de Manque, como estudiante UFRO, pudo asimilar el impacto de la escasez de datos para los análisis (junto con su validez) y la
constante limitación de los recursos económicos a la hora de implementar mejoras. Sin embargo, las técnicas mostradas y el alcance del nuevo proyecto de teledetección que se logrará con el lanzamiento de SWOT, permitirá mejorar significativamente los análisis.
Por otro lado, acorde a Ardy Gatica, la conferencia fue mucho más allá que el simple estudio de las temáticas hidrológicas, transformándose en una experiencia única, llena de emociones, conocimientos y vivencias, que sólo son posibles al conocer nuevos horizontes y generar nuevos lazos. El hecho de poder interactuar con profesionales pertenecientes a instituciones como la NASA o el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES) significó una oportunidad única en su tipo, y de un valor incalculable. Además, se nos presentó la oportunidad de aprender a usar el software Orfeo Tool Box, el cual fue creado por el CNES Francés, mediante un taller dictado por uno de sus desarrolladores. Dichas experiencias, sumadas a bastantes otras vividas durante el encuentro, nos permitieron entender que la ingeniería es un lenguaje universal y que lo que estamos desarrollando a nivel micro en Chile se pueda extrapolar a cualquier parte del mundo. El participar de la conferencia SWOT nos mostró una parte de la ingeniería civil que resulta bastante interesante considerando la magnitud de importancia que tuvieron los temas tratados, lo cual además significó para ambos participantes un llamado de atención y en consecuencia un replanteamiento de las metas y propuestas para el desarrollo de nuestra carrera, como una inspiración para investigar en el área.