ESTUDIANTE DEL DEPARTAMENTO GANA CONCURSO DE INNOVACIÓN UNIVERCIUDAD DE TEMUCO.

El día martes 9 de octubre a partir de las 9:00 horas se desarrolló en dependencias del Teatro Municipal de Temuco la final del Desafío Temuco Univerciudad. Esta iniciativa fue impulsada por Corfo, Temuco UniverCiudad, la Municipalidad de Temuco y Corparaucaní, con el objetivo de promover la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes universitarios de la capital regional.

En dicha ocasión integrantes de los seis proyectos finalistas presentaron sus ideas en un pitch de 3 minutos ante autoridades, académicos, estudiantes, profesionales y emprendedores. Dicha etapa concluyó eligiendo como ganadores al equipo Ufrode PlasticBrick, integrado por el estudiante de la carrera de ingeniería civil, Benjamín Gómez.

La propuesta del equipo de transformar botellas plásticas que hoy son residuos contaminantes en ladrillos se impuso frente a sus pares. Un total de 25 proyectos participaron, de los cuales se seleccionaron 15 en una primera etapa, con 44 estudiantes de las 6 universidades de Temuco UniverCiudad: Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomas y Universidad Tecnológica de Chile, Inacap.

El proceso de elaboración de la propuesta y prototipo contó con el apoyo de IncubatecUFRO, MacroFacultad y el Departamento de Ingeniería de Obras Civiles.

http://www.australtemuco.cl/impresa/2018/10/21/full/cuerpo-principal/10/

los-invitamos-a-una-charla-magistral-dictada-por-el-profesor-titular-de-la-universidad-de-chileCHARLA MAGISTRAL  El día jueves 24 de agosto a las 14:30 hrs los invitamos a una charla magistral dictada por el Profesor Titular de la Universidad de Chile, sr. Rene Garreaud llamada: "Un río atmosférico aterrizando en la región de Los Lagos" en el aula magna de nuestra Universidad. Esta actividad se enmarca en la inauguración de las dependencias y...
despues-de-la-gran-tormenta-como-redisenaremosDespués de la gran tormenta, ¿cómo rediseñaremos?.  07-Jul-2023   El académico del departamento de Obras Civiles Dr Mauricio Zambrano-Bigiarini acaba de publicar una columna de opinión en el diario El Mostrador sobre el cómo volveremos a diseñar las obras que han sido afectadas por la tormenta que azotó a la zona Centro-Sur de Chile a fines de Junio...
obras-civiles-en-conferencia-swat-2023-aarhus-dinamarcaObras Civiles en Conferencia SWAT 2023 (Aarhus, Dinamarca)  Durante la semana del 26 al 30 de junio de 2023, el académico del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano-Bigiarini participó en la Conferencia Internacional "2023 International SWAT Conference", realizada en el departamento de Ecociencias de la Universidad de Aarhus...
obras-civiles-en-conferencia-egu-2023-wien-austriaObras Civiles en Conferencia EGU 2023 (Wien, Austria) Durante la semana del 24 al 28 de abril de 2023, el académico del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano-Bigiarini participó en la Conferencia European Geosciences Union (EGU 2023), realizada en la ciudad de Wien (Austria). Esta es la conferencia europea más importante en el...
obras-civiles-en-conferencia-agu-2022-chicago-usaObras Civiles en Conferencia AGU 2022 (Chicago, USA) Lunes 12 de Diciembre 2022 Durante la semana del 12 al 16 de diciembre de 2022, el académico del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano-Bigiarini participó en la Conferencia American Geophysical Union Fall Meeting (AGU 2022), realizada en la ciudad de Chicago (USA). Esta es la...
desafios-nacionales-en-la-gestion-de-riesgos-ante-eventos-extremosDesafíos nacionales en la gestión de riesgos ante eventos extremos Fecha: 25-Ago-2022  A continuación de la publicación del artículo titulado "The challenge of unprecedented floods and droughts in risk management" ("Los desafíos de la gestión del riesgo de inundaciones y sequías extremas") en la prestigiosa revista Nature, el académico del...
nueva-version-del-explorador-de-precipitaciones-mawuen-v2-0Nueva versión del explorador de precipitaciones Mawün (v2.0) Fecha: 25- Ago-2022    Casi dos años después del lanzamiento de la primera versión del explorador de precipitaciones Mawün, acaba de ser lanzada la versión 2.0: https://mawun.cr2.cl/ Mawün ("lluvia" en mapuzungun) es una plataforma en línea dedicada a explorar distintas estimaciones...
articulo-en-revista-nature-sobre-los-desafios-de-la-gestion-del-riesgo-de-inundaciones-y-sequias-extremas Artículo en revista Nature sobre  los desafíos de la gestión del riesgo de inundaciones y sequías extremas   El 04 de Agosto de 2022 la prestigiosa revista Nature publicó el artículo titulado "The challenge of unprecedented floods and droughts in risk management" ("Los desafíos de la gestión del riesgo de inundaciones y sequías extremas"), en el cual...
se-acabo-la-sequia-con-el-ultimo-sistema-frontal-the-clinic¿Se acabó la sequía con el último sistema frontal? (The Clinic) Fecha: 19-Jul-2022  El 19 de Julio de 2022 el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini fue entrevistado sobre el impacto de los últimos sistemas frontales en la sequía que afecta a nuestro país por el periódico digital The Clinic.   En esta entrevista el académico discute el impacto que...
charla-alumnos-preuniversitario-cepech CHARLA ALUMNOS PREUNIVERSITARIO CPECH.  Con más de un centenar de alumnos del preuniversitario Cepech, la carrera de Ingeniería Civil a cargo de su Director Mauricio Hermosilla Sotomayor, dio inicio al programa de difusión de la carrera, en el marco que otorga la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.  La charla con el...
ing-civil-ufro-en-xxv-congreso-sochidIng. Civil UFRO en XXV Congreso SOCHID  15-Oct-2020    El miércoles 13 de octubre fue inaugurada la reunión más importante de intercambio técnico- científico de Chile sobre el cuidado y futuro del agua en nuestro país. Con el lema “medio siglo enseñando que sin agua no hay futuro”, el XXV Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica cumplió 50 años, con...
mawuen-e-hidrologia-en-programa-rocadictos-u-chileMawün e Hidrología en programa Rocadictos (U. Chile) 23-sep-2020  El 23 de Septiembre de 2020 a las 16:00 hrs el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini fue entrevistado en el programa Rocadictos de Radio Universidad de Chile. En esta entrevista el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles conversa sobre el recientemente lanzado explorador de...
proyecto-chile-china-en-programa-exploradores-de-canal-24-horasProyecto Chile-China en programa Exploradores de Canal 24 horas (11-Sep-2020) El 11 de septiembre de 2020 el proyecto de cooperación internacional NSFC190018 Gestión de los impactos del cambio global en los extremos hidrológicos mediante la integración de datos satelitales y un enfoque de modelación interdisciplinaria apareció en el programa *...
lanzamiento-del-explorador-de-precipitaciones-mawuen¡Lanzamiento del explorador de precipitaciones Mawün! (01-Sep-2020) Después de más de un año de desarrollo, el 1 de septiembre de 2020 se lanzó una plataforma web sin precedentes para explorar productos gridallos de precipitación: Mawün Mawün (“lluvia” en Mapuzungun) es una plataforma en línea dedicada a explorar diferentes estimaciones de...
investigacion-ufro-permitiria-prever-actividad-de-volcanes-a-partir-de-eventos-sismicos Investigación UFRO permitiría prever actividad de volcanes a partir de eventos sísmicos. Trabajo postdoctoral del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera (UFRO), abordó la vinculación entre el terremoto de Illapel, acontecido en el año 2015, y la actividad de tres volcanes del sur de nuestro país ubicados a más de...
entrevista-radio-concierto-sobre-escasez-hidrica  La mañana del Miércoles 8 de Enero de 2020 el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles e Investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia Dr. Mauricio Zambrano Bigiarini fue entrevistado por Radio Concierto (cobertura nacional), sobre el problema de sequía y escasez hídrica que actualmente afecta a Chile. En esta...
adjudicacion-proyecto-conicyt-nsfc-2019-18-de-noviembre-2019-temuco-chileAdjudicación proyecto Conicyt-NSFC 2019 (18 de Noviembre 2019 - Temuco, Chile). El pasado Lunes 18 de Noviembre, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini fue notificado sobre la adjudicación del proyecto titulado "Management of global change impacts on hydrological extremes by coupling remote sensing data...
seminario-de-educacion-ambiental-y-cambio-climatico-8-de-noviembre-2019-temuco-chileSeminario de Educación Ambiental y Cambio Climático (8 de Noviembre 2019 - Temuco, Chile).  El pasado Viernes 8 de Noviembre, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini participó en el Seminario de Educación Ambiental y Cambio Climático titulado “Encuentro de aportes de la educación ambiental ante el cambio...
cambio-climatico-y-recursos-hidricos-en-la-araucania-noviembre-2019-revista-mas-que-cultura Cambio climático y recursos hídricos en la Araucanía (Noviembre 2019 - Revista "Más que Cultura") Columna del docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano-Bigiarini para la revista Más que Cultura. En esta columan titulada Cambio climático y recursos hídricos en la Araucanía, el experto aborda algunos de los desafíos que...
conferencia-wscc-2019-y-reunion-cnrd-san-luis-de-potosi-mexico28-Oct al 2 de Noviembre 2019 - San Luis de Potosí, México Durante la semana del 28 de Octubre al 02 de Noviembre, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano Bigiarini participó en la conferencia Water Security and Climate Change Conference 2019, una conferencia donde científicos, políticos y actores de diversos sectores...
estudiantes-de-ingenieria-civil-ufro-realizaron-pasantia-en-la-universidad-de-chile-25-09-2019Estudiantes de Ingeniería Civil UFRO realizaron pasantía en la Universidad de Chile.  Una enriquecedora experiencia vivieron dos estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera (UFRO), tras realizar una pasantía de un semestre en la Universidad de Chile.  Cursando quinto año de la carrera, Felipe Gutiérrez y John Munro tuvieron la...
sequia-y-escasez-hidrica-en-chile-parecidas-pero-no-iguales-13-sep-2019Sequía y escasez hídrica en Chile: parecidas, pero no iguales 13-Sep-2019. El académico del departamento de Obras Civiles Dr Mauricio Zambrano Bigiarini acaba de publicar una columna de opinión en el diario El Mostrador sobre la pertinencia de las soluciones que se están planteando para enfrentar la escasez hídrica que afecta a Chile Centro-Sur. En...
temuco-sin-agua-en-2025¿Temuco sin agua en 2025? Los académicos Mauricio Zambrano e Ivo Fustos del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles expresaron su opinión sobre la noticia “Especialista asegura que en cinco años Temuco se quedará sin agua” publicada el 1ro de Septiembre de 2019 en el diario Austral de Temuco y luego reproducida por el diario El Mercurio. Los...
ingenieria-civil-de-la-ufro-titula-a-sus-primeros-profesionalesIngeniería Civil de la UFRO titula a sus primeros profesionales. Después de cinco años y medio, la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera (UFRO) cuenta con sus primeros estudiantes titulados.  Sin duda, un hito importante para este programa de pregrado, el que inicia sus actividades lectivas en el año 2014 ante la creciente...
participacion-de-ingenieria-civil-ufro-en-las-olimpiadas-aneic-zona-sur-2019Participación de Ingenieria Civil UFRO en las Olimpiadas ANEIC Zona Sur 2019. Este evento fue realizado los días 15, 16 y 17 de agosto del 2019, en la Universidad de Talca sede Curicó. Donde la Universidad de la Frontera obtuvo Tercer lugar en las disciplinas de Ajedrez y 400 metros, Segundo lugar en dodgeball damas, futbolito damas y en la corrida...
primer-titulado-de-ingenieria-civil-30-de-julio-2019       PRIMER TITULADO DE INGENIERIA CIVIL 30 de Julio 2019. El día de ayer 30 de julio de 2019, la carrera de Ingeniería Civil celebró a su primer titulado, se trata del estudiante César Salazar Martínez, quien realizó la defensa oral de su trabajo de título con el tema “Estudio de deformaciones de laderas asociadas a eventos...
seminario-regional-sobre-cambio-climatico-25-julio-2019 Seminario regional sobre cambio climático 25 julio 2019 El 25 de Julio de 2019 el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini expuso en el Seminario titulado "Desafío regional de cambio climático en La Araucanía", organizado por la SEREMI de Medio Ambiente de la región de la Araucanía.  Este Seminario se realizó en el Aula Magna de la Universidad Mayor en...
profesores-expusieron-en-workshop-sobre-gestion-eficiente-del-recurso-hidrico-28-junio-2019 Profesores expusieron en Workshop sobre Gestión Eficiente del Recurso Hídrico 28 junio 2019. Los docentes Dr. Ángel Monsalve y Mauricio Zambrano-Bigiarini expusieron en el Workshop titulado "Gestión Eficiente del Recurso Hídrico, un desafío frente al Cambio Climático", realizado en la ciudad de Vallenar el 28 de Junio. El Dr. Monsalve expuso el...
estudiantes-de-ingenieria-civil-de-primer-ano-presentan-proyectos-de-intervencion-social     ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE PRIMER AÑO PRESENTAN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL  Enmarcados en el curso Introducción a la Ingeniería Civil, asignatura de primer año de la carrera a cargo del profesor PhD. Mauricio Zambrano, los estudiantes propusieron alternativas para enfrentar diversas problemáticas sociales.  En este...
primer-seminario-aneic-ufro-zona-surPRIMER SEMINARIO ANEIC - UFRO ZONA SUR  El seminario tiene como tema central; Sismología y Building Information Modeling BIM, donde asistirán nueve Universidades de la zona sur de Chile. El seminario contará con la asistencia de más de 90 alumnos de Ingeniería Civil de Talca hasta Valdivia y se realizará el día viernes 7 de Junio del presente año...
ufro-y-colegio-de-ingenieros-celebraron-el-dia-nacional-de-la-ingenieria-17-05-2019UFRO y Colegio de Ingenieros Celebraron el Día Nacional de la Ingeniería 17/05/2019.  Como ya es tradicional, en la Universidad de La Frontera (UFRO) se celebró el Día Nacional de la Ingeniería –que se conmemora desde el año 2009 cada 14 de mayo- con una ceremonia que fue organizada por el Colegio de Ingenieros A.G. Zonal Temuco, la Facultad de...
ingeniero-tomas-guendelman-dicta-clase-magistral-a-alumnos-de-ingenieria-civil-14-05-2019Ingeniero Tomás Guendelman dicta clase magistral a alumnos de Ingeniería Civil. 14/05/2019 El destacado Ingeniero Civil estructural, Tomás GuendelmanBedrak, reconocido por realizar el análisis y revisión de innumerables obras de gran envergadura y contar con una vasta trayectoria docente, visita por segunda vez a la carrera de Ingeniería Civil. En...
civil-sin-fronteras“Civil sin fronteras” Durante la mañana del jueves 2 deMayo, la agrupación ANEIC UFRO realizó una charla de movilidad estudiantil dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil. La actividad organizada por la Comisión Académica, que se llevó acabo en el Auditorio Alberto Levidurante un período de 2 horas, consistió en informar a los estudiantes presentes...
ingenieria-civil-visita-la-ampliacion-delaeropuerto-nuevo-pudahuely-edificio-antisismico-de-la-cchcIngeniería Civil, visita la ampliación delAeropuerto Nuevo Pudahuely edificio antisísmico de la CCHC.  En un rotundo éxito resultó la Salida Industrial de los estudiantes que han alcanzado el último nivel de estudios de la carrera de ingeniería civil. La jornada se constituyó en un importante aporte para el perfil del egresado, al concretar la...
primera-jornada-de-socializacion-de-practicas-en-ingenieria-civilPrimera jornada de socialización de prácticas en Ingeniería Civil.  Generar una jornada que permita la difusión de las experiencias de práctica profesional entre estudiantes de ingeniería civil de la Universidad de La Frontera fue uno de los objetivos perseguidos con la realización de esta actividad.  La jornada estuvo orientada a estudiantes de...
bienvenida-estudiantes-ing-civil-primer-de-ano-2019-oo-ccIngeniería Civil da la bienvenida a estudiantes 2019 Durante la primera semana de marzo la carrera de Ingeniería Civil dio la bienvenida a los 54 nuevos estudiantes que se incorporaron en el proceso 2019. La actividad dirigida por sus compañeros de cursos superiores y ANEIC UFRO permitió generar una instancia de conversación y distención entre los...
agua-en-la-araucania-soluciones-sotenibles Agua En la Araucanía: Soluciones sotenibles, escrita por el docente Mauricio Zambrano-Bigiarini con ocasión del Día Mundial del Agua. Texto completo aquí: http://www.australtemuco.cl/impresa/2019/03/29/full/cuerpo-principal/8/
dia-mundial-del-agua-2019  Día Mundial del Agua 2019. Agua y desarrollo sostenible, escrita por el docente Mauricio Zambrano-Bigiarini con ocasión del Día Mundial del Agua. El agua es un recurso limitado, que solo funciona como recurso renovable cuando está bien gestionado. No solo nuestra supervivencia y la de los ecosistemas dependen de ella, sino que también la mayoría...
punto-verde-en-ooccPUNTO VERDE EN OOCC. El día jueves 29 de noviembre se realizó en dependencias del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles la inauguración del espacio ecológico “Punto Verde” en el patio interior del edificio, destinado al reciclaje y clasificación de materiales de uso habitual. Este proyecto organizado y liderado por estudiantes de Departamento,...
ufro-gana-proyecto-conjunto-con-institucion-china-para-prevenir-desastres-naturalesUFRO gana proyecto conjunto con institución china para prevenir desastres naturales. Los Andes e Himalayas estarán bajo una misma mirada. Y aunque la separación entre ambas cadenas montañosas es de miles de kilómetros, su comportamiento tiene cuestiones en común que inquietan a un grupo de investigadores de la UFRO y del Institute of Mountain Hazards...
estudiante-de-ingenieria-civil-participa-en-calibracion-de-semaforos-en-temucoESTUDIANTE DE INGENIERÍA CIVIL PARTICIPA EN CALIBRACIÓN DE SEMÁFOROS EN TEMUCO. El día de 30 de octubre de 2017, el estudiante del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Benjamín Gómez, en el marco de la asignatura Modelos de Tráfico del área de Transporte y Vial de la carrera de Ingeniería Civil, participó de la puesta a punto de diferentes...
estudiantes-de-ingenieria-civil-realizan-trabajos-de-inviernoESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL REALIZAN TRABAJOS DE INVIERNO. Durante la semana del 21 al 27 de octubre se realizaron los primeros Trabajos de Invierno (TDI) organizados por ANEIC Ufro, agrupación estudiantil formada por estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles. Para esta oportunidad, los...
gestion-sostenible-del-residuomunicipalCHARLA ABIERTA SOBRE RECICLAJE DE RESIDUOS MUNICIPALES. El día lunes 29 de Octubre de 2018 a partir de las 15.00 horas se desarrolló en dependencias de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de nuestra universidad la charla titulada “GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RESIDUO MUNICIPAL. El gas natural renovable”. La charla organizada por la...
alumno-de-ingenieria-civilBastian Burgos Victoriano fue seleccionado por el programa de becas "Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico", cuyo propósito es contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante el otorgamiento de becas de manera recíproca y en términos de igualdad entre los cuatro países (Chile, Colombia, México, Perú),...
estudiante-de-ingenieria-civil-josefina-barros-vJosefina Barros Valenzuela, alumna de quinto año de la carrera Ingeniería Civil, fue invitada a visitar el “Centro de Investigación de Ecohidráulica”, CER, perteneciente a la Universidad de Idaho, el cual se encuentra en la ciudad de Boise, Estados Unidos, durante Junio y Julio del presente año. El CER es un centro de estudio e investigación de...
asume-nuevo-centro-de-estudiantes-de-la-carrera-de-ingenieria-civilASUME NUEVO CENTRO DE ESTUDIANTES  DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL. La votación del Universo de alumnos de la carrera de Ingeniería Civil se vio reflejada en la actividad que se llevó a cabo los días 4 y 5 de Junio dando lugar al tercer Centro de Estudiantes de la Carrera desde sus inicios. El Presidente del TRICEL  y su Director de Carrera...
docente-participa-en-conferencia-egu-2018-viena-austriaDurante la semana del 09 al 13 de Abril 2018, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano Bigiarini participó en la conferencia European Geosciences Union (EGU) 2018, el evento científico más importante de Ciencias de la Tierra en Europa. El docente presentó el trabajo Using remote sensing estimates of precipitation and...
estudiantes-de-ingenieria-civil-participan-en-el-conferencia-internacional-para-aprovechamiento-de-la-proxima-mision-espacial-de-la-nasa-y-agencia-espacial-francesa Los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera, Nataly Manque y Ardy Gatica, participaron en la conferencia “Water from Space” en Santiago de Chile. La conferencia se llevo a cabo entre el 26 y 29 de marzo en dependencias del ex congreso nacional en Santiago y la sede sur de Inacap. La conferencia reunió a expertos del...
reunion-anual-de-la-transportation-research-board-trb-en-washington-d-cEntre el pasado 7 y 11 de enero se celebró la 97° Reunión Anual de la Transportation Research Board (TRB), en Washington D.C. El profesor Maximiliano Lizana del Departamento de Ingeniería Civil de Obras Civiles tuvo la oportunidad de representar a la Universidad en esta importante instancia, considerada uno de los congresos más importantes de...
docente-participa-en-conferencia-agu-2017-new-orleans-usaDurante la semana del 11 de Diciembre de 2017, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano Bigiarini presentó el trabajo titulado "Contribution of Temperature to Chilean Droughts Using Ensemble Climate Projections" en la conferencia American Geophysical Union (AGU) 2017. En este trabajo el investigador utilizó siete...
docente-dicta-modulo-en-curso-de-capacitacion-en-brasilDurante la primera semana de Diciembre 2017 el Dr. Mauricio Zambrano Bigiarini del Depto. de Ing. en Obras Civiles participó en el curso de capacitación "Application of Remote Sensing to Support the Management of Hydrographic Watersheds in Latin America and the Caribbean", organizado por el Centro Internacional de Hidroinformática Itaipu (Brasil), en...
aneic-2017Con Fecha 19 de Octubre 2017 El docente e investigador Mauricio Zambrano Bigiarini del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles participó el pasado 19 de Octubre en el XX Congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, realizado en el Hotel O’Higgins de Viña del Mar. En esa actividad reunió a más de 400 estudiantes de...
simposio-cr2Con Fecha de 18-Oct-2017 El docente e investigador Mauricio Zambrano Bigiarini del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles participó el pasado 18 de Octubre en el Simposio “5 años de ciencia para un Chile resiliente al clima cambiante”, realizado en las nuevas dependencias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en Santiago. Este...
estudiante-de-ingenieria-civil-al-extranjeroGabriel Davinson Chávez fue seleccionado por la Beca Santander Universidades 2016-2017, a través del Programa de Apoyo a la Educación Superior, cuyo objetivo principal es brindar los medios necesarios para impulsar el desarrollo social de la comunidad, fomentando así la  movilidad internacional de estudiantes y profesores, la investigación y el...
ciclo-de-conferencias-del-departamento-de-ingenieria-de-obras-civiles-de-la-ufro-fortalecio-vinculacion-con-el-medioDiferentes estudios y trabajos de investigación, asociados al quehacer de la ingeniería civil y de la construcción, fueron presentados en un ciclo de conferencias organizado por el Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera (UFRO). En cuatro fechas, investigadores de la Universidad y expertos invitados, dieron cuenta...
curso-breveContenido: Durante el 03 y 04 de Mayo de 2017, el Dr. Mauricio Zambrano Bigiarini del Depto. de Ing. en Obras Civiles dictó un curso breve dirigido a estudiantes de posgrado del Institute for Technology and Resources Management in the Tropics and Subtropics (ITT) de la TH Köln (University of Applied Sciences en Alemania). Este curso tuvo dos partes,...
viena-austriaDurante la semana del 24 al 28 de Abril, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano Bigiarini participó en la conferencia European Geosciences Union (EGU) 2017, el evento científico más importante de Ciencias de la Tierra en Europa. El docente presentó dos trabajos: 1) Assesing the temporal and spatial performance of...
ingenieria-civil-de-la-ufro-inauguro-su-ano-academico-2017Con una charla magistral, la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) dio inicio a su año académico 2017.  Invitado por el Dr. Mauricio Hermosilla Sotomayor, director de esta carrera, el Ph.D. Alejandro Tudela Román, académico de la Universidad de Concepción (UDEC), compartió la...
recepcion-mechones-ano-2017Dando inicio a un nuevo año y semestre académico, la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera les da la cordial bienvenida a los 58 nuevos estudiantes que se integraron este lunes 6 de marzo del 2017. El tradicional recibimiento se dio por parte de la dirección de carrera a cargo del Sr. Mauricio Hermosilla en conjunto con los...
finaliza-curso-internacional-agua-energia-alimentacionEntre el 3 y el 06 de Enero se realizó en la Universidad de La Frontera la Escuela Internacional de Verano "Understanding and Modelling the Water-Energy-Food Nexus". Este encuentro de carácter internacional se enmarca en el trabajo que han venido realizando investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago), la Universidad de La...
seminario-agua-alimentacion-energia-en-la-araucaniaComo parte de la Escuela Internacional de Verano "Understanding and Modelling the Water-Energy-Food Nexus" el 5 de Enero de 2017 se realizó el Seminario "Agua-Alimentación-Energía en la Araucanía", en el cual participaron representantes de la Dirección General de Aguas Nacional y Regional, de la Comisión Nacional de Riego, y docentes de la Universidad...
docente-participa-en-conferencia-agu-2016-san-francisco-usaEl pasado 13 de Diciembre 2016, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano Bigiarini presentó el trabajo titulado Disentangling the contribution of precipitation and temperature to Chilean megadrought (2010­2015) en la conferencia American Geophysical Union (AGU) 2016. En este trabajo el investigador utilizó dos índices...
cristian-chiguailaf-chiguailaf-electo-presidente-del-centro-de-estudiante-de-la-facultadAl inicio del segundo semestre entre el 21 y 22 de septiembre se realizaron las elecciones de centro de estudiante de la facultad de ingeniería y ciencias de nuestra universidad. En dichas elecciones resulto electo presidente del centro de estudiante de la facultad con una votación histórica un estudiante de nuestra carrera, se trata de Cristian...
estudiante-asiste-al-xii-congreso-latinoamericano-de-estudiantes-de-ingenieria-civilEntre el 17 y 23 de Octubre de 2016 se realizó el XII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil (COLEIC), en la ciudad de Posadas, Argentina. Esta instancia reunió cerca de 1000 estudiantes de Ingeniería Civil, académicos e Investigadores del continente. En este importante evento, participó el alumno David González Monsálvez,...
carrera-de-ingenieria-civil-presenta-innovacion-metodologica-para-potenciar-el-ingles-en-sus-estudiantesCarrera de Ingeniería Civil presenta Innovación metodológica para potenciar el inglés en sus estudiantes. Con el fin de compartir una innovadora experiencia docente que se desarrolla a partir del primer año de Ingeniería Civil, en la asignatura INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL, el Director de Carrera Ingeniero Civil Mauricio Hermosilla, participó...
dr-sergio-barrientos-dicto-charlas-en-la-ufro-invitado-por-la-carrera-de-ingenieria-civilInvitado por la dirección de carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera, el Dr. Sergio Barrientos, Director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, dictó dos charlas magistrales en nuestra Casa de Estudios. En una misma jornada, y ante una gran audiencia, este reconocido experto en sismología y riesgo sísmico...
estudiantes-de-la-carrera-hacen-presencia-en-el-xv-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-civilOcho estudiantes de distintos niveles participaron de XV Congreso de Estudiantes de Ingeniería Civil realizado durante los días 17, 18 y 19 de agosto en dependencias de la Universidad Austral de Chile, Sede Valdivia. Con el objeto de abordar importantes temáticas del área de la Ingeniería Civil, esta actividad contó con la participación de destacados...
docentes-participan-en-taller-plan-chile-30-30El día jueves 06 de octubre 2016, entre las 10 y 13 horas, los doctores Ángel Monsalve y Mauricio Zambrano-Bigiarini participaron en el Taller "Recursos Hídricos, Desastres Naturales y Medio Ambiente”, desarrollado en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco en Temuco. Este taller se enmarca en la elaboración del "Plan Chile 30/30:...
gustavo-mayorga-desarrolla-pasantia-gracias-al-proyecto-ingenieria-2030Gustavo Mayorga desarrolla pasantía gracias al “Proyecto Ingeniería 2030” 16 de agosto 2016- A comienzos del año 2015, el alumno Gustavo Mayorga Rehbein de la carrera Ingeniería Civil, comienza su interés por desarrollar una pasantía en el extranjero. Comenzó postulando al programa DAAD para realizar un intercambio académico en Alemania, en el cual...
ivo-fustos-geofisico-de-la-universidad-de-concepcionDurante este semestre se ha incorporado a las dependencias del departamento de Ingeniería en Obras Civiles, el docente e investigador Ivo Fustos. Ivo es Geofísico de la Universidad de Concepción y actual candidato a doctor en Ciencias Geológicas de la misma casa de estudios. Ha tenido durante los últimos dos años una activa presencia en proyectos...
docente-dicta-modulo-en-curso-de-posgrado-sobre-uso-de-r-para-analisis-de-estimaciones-satelitales-de-precipitacionDocente dicta módulo en curso de posgrado sobre uso de R para análisis de estimaciones satelitales de precipitación. El balance de agua es una base fundamental para entender la disponibilidad y la demanda de agua. Si bien los datos fundamentales necesarios para el establecimiento de los balances de agua no se encuentran facilmente disponibles, por lo...
docente-participaDocente participa en Simposio Internacional sobre el nexo entre Agua, Energía y Seguridad Alimentaria. El nexo entre Agua, Energía y seguridad Alimentaria (WEF Nexus) constituye actualmente un debate muy importante en la política ambiental, con consecuencias tanto en las prioridades en temas de investigación, la educación y la cooperación...
expertos-de-la-puc-dictaron-charlas-en-la-carrera-de-ingenieria-civil-de-la-ufroExpertos de la PUC dictaron charlas en la carrera de  Ingeniería Civil de la UFRO Como parte del inicio de su año académico 2016, la dirección de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera organizó una jornada de charlas, instancia académica que contó con la participación de dos investigadores del Departamento de Ingeniería Civil...
estudiante-de-la-ufro-electo-en-directorio-nacional-aneicEstudiante de la UFRO electo en  directorio Nacional ANEIC Temuco, 11 abril 2016 Durante el Sábado 19 de marzo se realizó la Primera Asamblea Nacional 2016 de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil de Chile (ANEIC) , en la cual se abordaron importantes temas como la Reforma de los Estatutos de nuestra Asociación los cuales fueron...
primer-estudiante-de-ingenieria-civil-en-el-extranjero Primer Estudiante de Ingeniería Civil en el Extranjero. Bastián Henríquez fue seleccionado por el programa DAAD para realizar un intercambio académico en Alemania. 31 de marzo 2016 – Recientemente fueron entregados los resultados del examen de alemán que daba los resultados del último paso del proceso de selección del programa DAAD (Servicio de...
estudiantes-de-cursos-superiores-innovan-en-la-recepcion-mechona Estudiantes de Cursos superiores innovan en la “Recepción Mechona” Diversas actividades fueron organizadas por el Centro de Estudiantes y alumnos de cursos superiores para dar una grata bienvenida a los estudiantes nuevos. Ya comenzado marzo comienzan a verse los famosos mechones por las calles que, como dicta la tradición, deben recolectar...
alemania El 25 de Febrero la Universidad de la Frontera ha emitido la Resolución Exenta 1326/2016, la cual establece un nuevo convenio de cooperación académica entre la UFRO y la Technische Hochschule Köln, University of Applied Sciences (Alemania), en las áreas de enseñanza, investigación y la difusión del conocimiento y cultura entre las partes. Las áreas...
adjudicacion-del-proyecto-fondecyt-de-iniciacionEl 25 de Noviembre el académico del departamento de Ing. En Obras Civiles Mauricio Zambrano Bigiarini ha recibido la confirmación de la adjudicación del proyecto Fondecyt de Iniciación N° 11150861, titulado “Understanding the relationship between the spatio-temporal characteristics of meteorological drought and the availability of water resources, by...
simposio-y-capacitacion-profesional-hidrologia-andina-para-el-manejo-de-los-recursos-hidricos-conceptos-y-herramientasDesde el 17 al 20 de Noviembre de 2015, el académico del departmaneto de Ing. En Obras Civiles Mauricio Zambrano Bigiarini participó en el Simposio y Capacitación Profesional “Hidrología Andina para el manejo de los recursos hídricos: conceptos y herramientas”, organizado por Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI), el Instituto de...
15-conferencia-panamericana-de-mecanica-de-suelos-e-ingenieria-geotecnica-xv-pcsmgeLa Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG) tiene el agrado de anunciar que se desarrollará la 15º Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (XV PCSMGE) en Buenos Aires (Argentina) del 15 al 18 de Noviembre de 2015. Desde la primer conferencia panamericana en México en 1959, las conferencias panamericanas se...
estructural-y-geotecniA fin de año parte la construcción de los nuevos laboratorios de Estructuras a cargo de la docente Viviana Letelier. Los laboratorios contemplan alrededor de 300m2 de infraestructura especial para pruebas y/o ensayos estructurales.
vial-transporteConferencia "I+D+i en Ingeniería Civil" con el destacado expositor Dr. Fernando Moreno, académico de la Universidad de Granada, España. La conferencia se llevara a cabo  en el Auditorio Facultad de Ingeniería – UFRO
eventos-proximos Ingeniería Civil UFRO dio inicio a ciclo de charlas Profesores: Guillermo Jiménez, Cesar Pasten, Mauricio Hermosilla “Caracterización sísmica de la cuenca de Santiago a través de micro vibraciones”, fue el nombre de la ponencia con la cual la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera inauguró su primer ciclo de charlas.  A...