Estudiantes de Ingeniería Civil UFRO realizaron pasantía en la Universidad de Chile.
Una enriquecedora experiencia vivieron dos estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera (UFRO), tras realizar una pasantía de un semestre en la Universidad de Chile.
Cursando quinto año de la carrera, Felipe Gutiérrez y John Munro tuvieron la posibilidad de cursar asignaturas en una de las instituciones de educación superior más emblemáticas de nuestro país.
Durante el primer semestre de este 2019, ambos estudiantes además de cumplir con las exigencias académicas, tuvieron la posibilidad también de desenvolverse en un contexto culturalmente diverso, aspecto que valoraron como muy positivo para su formación, tanto a nivel académico como personal.
"Si bien en un principio fue difícil llegar a un ambiente desconocido y exigente, poco a poco fui tomando confianza en la Universidad, donde conocí compañeros con intereses afines, con los cuales hasta el día de hoy mantengo contacto. También formé vínculos con estudiantes de intercambio de otros países… además de conocer y conversar con profesionales que seguía desde que entré a la carrera”, destacó Felipe Gutiérrez, agregando que ese acercamiento “me permitió afianzar mi pasión por esta carrera y las ansias de seguir la especialidad de Geotécnica”.
Por su parte, John Munro dice que “estudiar un semestre en la Universidad de Chile, me permitió crecer en el ámbito académico, porque la alta exigencia y compromiso de los docentes, tanto con los estudiantes, como también con los ramos que dictan, está orientada a desarrollar profesionales capaces de resolver problemas mediante un pensamiento crítico, basado en un alto conocimiento teórico y práctico”.
De igual manera, este estudiante valoró el compromiso de dicha Casa de Estudios para abordar temas como la equidad social y de género, “donde destacan sus políticas que promueven la inclusión e igualdad entre estudiantes… y su compromiso con la apreciación del arte y la cultura”.
Sin duda, esta experiencia de pasantía dio cuenta también de la solidez de la formación que la Universidad de La Frontera entrega a sus estudiantes. “A juzgar por los resultados académicos de ambos estudiantes, se aprecia que la labor hecha por los académicos del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles y las competencias que han transmitido, son las necesarias para enfrentar con éxito este tipo de desafíos y, más aún, para enfrentar con confianza estudios de postgrado y el mercado laboral que tiene la Ingeniería Civil en nuestro país y el mundo”, señaló el director de carrera, Mauricio Hermosilla.
“En conclusión -añade- esta oportunidad significó una apertura de fronteras y un golpe de moral para los estudiantes, que ven en esta experiencia una forma de encontrar su camino y ser un aporte a la ingeniería nacional, por lo que esperamos que esta experiencia sea también vivenciada por más estudiantes de nuestra carrera”.