Adjudicación proyecto Conicyt-NSFC 2019 (18 de Noviembre 2019 - Temuco, Chile).
El pasado Lunes 18 de Noviembre, el docente del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini fue notificado sobre la adjudicación del proyecto titulado "Management of global change impacts on hydrological extremes by coupling remote sensing data and an interdisciplinary modelling approach” [Gestión de los impactos del cambio global en los extremos hidrológicos mediante el acoplamiento de datos satelitales y un enfoque de modelación interdisciplinaria], el cual busca generar recomendaciones de gestión de cuencas con base científica para mitigar los impactos del cambio global (cambio climático junto a cambio de uso de suelo) en los eventos extremos asociados a los recursos hídricos (e.g., sequías e inundaciones).
Este fue uno de los dos proyectos que la Universidad de La Frontera se adjudicó en el marco del "Concurso para proyectos de investigación conjunta en Chile y China 2019".
En este proyecto busca abordar con un enfoque -al menos- interdisciplinario los complejos desafíos que el "cambio global" impone e impondrá al manejo de los recursos hídricos de nuestro país. En particular, uno de los resultados esperados de este proyecto es la definición de recomendaciones prácticas para la gestión de los recursos hídricos en Chile y China, útiles para la formulación de políticas de ordenamiento territorial en el marco del cambio global, sobre la base de los resultados obtenidos en las cuencas piloto (cuatro en Chile y cuatro en China)
Para eso, el equipo de investigación del lado Chileno estará conformado por:
1) Camila Alvarez-Garretón (CR2): Ingeniera civil, experta en modelación hidrológica, con foco en la relación entre agua, bosques y procesos hidrológicos.
2) Pilar Barría Sandoval (U. Chile): Ingeniera civil, experta en cuantificación de las incertezas asociadas a las proyecciones de
cambio climático, vulnerabilidad y riesgo.
3) Mauricio Galleguillos (U. Chile). Agrónomo, experto en uso de datos satelitales para estimación de cambios en el uso de suelo y modelación de procesos ecosistémicos.
4) Daniela Manuschevich (U. de Humanismo Cristiano). Dr. en políticas para manejo de recursos naturales, experta en dinámicas de sistemas socio-ambientales desde una perspectiva transdiciplinaria.
5) Juan Pablo Boisier (CR2). Físico, experto en modelación climática, cuantificación y atribución de impactos del cambio climático, y técnicas de "downscaling".
6) Ivo Fustos T. (UFRO): Geofísico, Investigador alterno del proyecto, experto en modelos de pronósticos atmosféricos y caracterización hidrogeológica.
7) Mauricio Zambrano-Bigiarini (UFRO), Investigador principal, experto en hidrología y análisis espacio-temporal de sequías.
Para mayor información "aquí"