Ing. Civil UFRO en XXV Congreso SOCHID 15-Oct-2020
El miércoles 13 de octubre fue inaugurada la reunión más importante de intercambio técnico- científico de Chile sobre el cuidado y futuro del agua en nuestro país. Con el lema “medio siglo enseñando que sin agua no hay futuro”, el XXV Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica cumplió 50 años, con más de 70 presentaciones técnicas y charlas magistrales en las que se presentan y discuten las contribuciones a la ingeniería hidráulica.
El evento fue convocado por la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica SOCHID y organizado por la División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente (RHMA) del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, y se realizó los días 13, 14 y 15 de octubre de 2021, en modalidad online.
En este congreso participó, por segunda vez en su historia, la carrera de Ing. Civil de la Universidad de La Frontera, con cinco presentaciones:
1) “Construcción de curvas IDF en alta resolución espacial para la zona Centro-Sur de Chile”, realizado por el Ingeniero Civil (y ex-alumno) Cristóbal Soto Escobar y el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini.
2) "Evaluación del impacto del cambio climático en el caudal de salida de una subcuenca del río Trancura, en base a proyecciones climáticas globales de alta y super alta resolución”, realizado por el Ingeniero Civil (y ex-alumno) Bastián Burgos Victoriano y el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini.
3) “Impacto de una calibración multiobjetivo en la incerteza predictiva de una cuenca pluvio-nival”, realizado por el Ingeniero Civil (actual estudiante de Magíster, colaborador de ANID PCI 190018 y ANID Fondecyt 1212071) Rodrigo Marinao Rivas y el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini.
4) “¿Qué rol juega la geomorfología y los factores climatológicos en la propagación de sequía meteorológica a hidrológica? Análisis en Chile centro-sur durante el siglo XXI”, realizado por el Ingeniero Civil (y ex-alumno) John Munro Gormaz y el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini.
5) “Análisis del comportamiento histórico de eventos extremos de precipitación y temperatura en Chile mediante el cálculo de índices CLIMDEX”, realizado por el estudiante de Ingeniería Civil Sebastián Bernal Vallejos y el Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini.
Aunque no se han revelado estadísticas oficiales del evento, el Dr. Zambrano-Bigiarini estima que la Universidad de La Frontera fue la tercera universidad con más trabajos aceptados y presentados. Además, el día Jueves 14 el Dr. Zambrano-Bigiarini tuvo el privilegio de moderar la Sesión Técnica N° 9 titulada "Configuración de modelos hidrológicos"
Lo anterior es todo un logro para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, considerando que la primera generación de egresados se tituló el año 2019, y que el área de Recursos Hídricos e Hidráulica no existía en nuestra universidad hasta la incorporación del Dr. Zambrano Bigiarini y del Dr. Ángel Monsale en los años 2015 y 2016, respectivamente.
Instancias como este Congreso constituyen una oportunidad única para difundir la carrera de Ingeniería Civil de nuestra universidad en todo Chile, lo cual es de absoluta importancia para dar a conocer una carrera que hasta hace poco no existía.
El sitio oficial del Congreso es https://congresohidraulica2021.ing.uchile.cl/, y el los trabajos presentados en cada sesión los pueden encontrar Aquí