Obras Civiles en Conferencia AGU 2022 (Chicago, USA) Lunes 12 de Diciembre 2022
Durante la semana del 12 al 16 de diciembre de 2022, el académico del Departamento de Ing. en Obras Civiles Dr. Maurico Zambrano-Bigiarini participó en la Conferencia American Geophysical Union Fall Meeting (AGU 2022), realizada en la ciudad de Chicago (USA). Esta es la conferencia más importante a nivel mundial en el área de Ciencias de la Tierra, y se realiza con una frecuencia anual.
En esta oportunidad el Dr. Zambrano-Bigiarini presentó dos trabajos:
1) An R package for efficient analysis of raster time series. En este trabajo se presentó hydroRTS, un nuevo paquete para el ambiente estadístico R que está próximo a ser enviado a CRAN . Este paquete permite trabajar de manera eficiente con grandes cantidades de datos grillados que tienen una frecuencia temporal horaria, diaria, mensual o anual. Este trabajo resume una gran cantidad de trabajo que el Dr. Zambrano-Bigiarini ha realizado desde el año 2013. Sin embargo, solo la colaboración del Ing. Civil Sebastián Bernal, egresado el año 2022 de Ing. Civil en la Universidad de la Frontera, permitió organizar de manera sistemática y documentar adecuadamente un conjunto de funciones que sean útiles para la comunidad Hidrológica y de Ciencias de la Tierra a nivel mundial. Esta colaboración solo fue posible gracias al financiamiento proporcionado por el proyecto de colaboración internacional Chile-China NSFC 190018, dirigido por el Dr. Zambrano-Bigiarini.
2) hydroMOPSO: A Versatile Multi-Objective Optimization R Package for Calibration of Environmental and Hydrological Models. En este trabajo se presenta a la comunidad internacional el paquete hydroMOPSO, un nuevo paquete para el ambiente estadístico R que está próximo a ser enviado a CRAN . Este paquete permite realizar una calibración multi-objetivo de cualquier modelo hidrológico/ambiental (en realidad, de un modelo de cualquier ámbito temático), ya sea que este modelo esté implementado en R o bien requiera ser ejecutado desde la consola de un sistema operativo cualquiera o de un servidor. Este paquete ha sido desarrollado por el Ing. Civil Rodrigo Marinao,quien es egresado de Ing. Civil en la Universidad de la Frontera, estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios, y asistente de investigación en el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2). La colaboración entre el Ingeniero Marinao y el Dr. Zambrano-Bigiarini comenzó desde el curso de Hidrología en la carrera de Ing. Civil, y ha continuado de manera ininterrumpida desde entonces. Este trabajo también recibió financiamiento del proyecto de colaboración internacional Chile-China NSFC 190018.
Finalmente, durante esta conferencia el Dr. Zambrano-Bigiarini aprovechó de discutir diversos temas con la Dra. Camila Álvarez Garreón (CR2), el Dr. Mauricio Galleguillos (U. Adolfo Ibáñez) y el Dr. Juan Pablo Boiser (CR2), quienes participan también en el proyecto de colaboración internacional Chile-China NSFC 190018.